Have any questions?
+44 1234 567 890

Despega controlando la información
Nuestro EMI (Estación de Monitorización Industrial) controla el proceso productivo traducido a datos.

CONOCE el INHUB SMART INDUSTRY
Un proceso Smart es un proceso objetivo: explicamos la realidad a través del dato. El dato debe ser entendido como una fuente permanente de información que obliga a tener, frente a él, una actitud variable y dinámica. El dato configura un modelo de plasticidad reflexiva necesario para la toma de decisiones.
INHUB SMART INDUSTRY. Un sistema ganador
PREANALÍTICA
- Análisis del proceso productivo: Estudiamos a través del lay-out de la empresa, y su arquitectura, los sistemas dependientes del proceso productivo.
- Análisis de los usos y disponibilidades: A través de las variables básicas del sistema analizamos sus usos y disponibilidades e identificamos las variables de entrada. Definimos el tamaño de la muestra.
- Análisis Modal del Fallo y sus Efectos (AMFE): Este método permite identificar los puntos críticos del sistema productivo y las variables dependientes.
- Instalación de EMI: Instalación de sensores y del Equipo de Monitorización Industrial (EMI) de acuerdo con el flujo de trabajo definido previamente.
ANALÍTICA
- Adquisición masiva de datos: El EMI recoge los datos de cada punto de medida en función de las variables de entrada y las envía al servidor para su almacenamiento.
- Control de calidad del dato: Del total de la población se eliminan los datos que causan ruido y que pueden distorsionar el sistema: se eliminan los
- Clasificación de datos: Alcanzado el tamaño muestral, definido previamente, se clasifican los datos mediante metodología de Clustering y se identifican los centroides (escenarios de trabajo). Posteriormente se definen las alertas de uso normalizado.
- Red Neuronal Artificial (RNA): Creamos Redes Neuronales Artificiales de los escenarios clasificados y desarrollamos sus algoritmos.
- Entrenamiento: Se calibran los algoritmos a través de la retroalimentación de los datos adquiridos.
POSTANALÍTICA
- Aprendizaje continuo: Los algoritmos calibrados se cargan en el EMI y actúan como vigía de la información generada en todo momento. Estos tienen establecidos unos límites y cuando son sobrepasados se activan alertas diseñadas para identificar y localizar la rotura del modelo tendencial. El sistema aprende y asume tanto el patrón de normalidad como los nuevos escenarios que se van generando a lo largo del tiempo. Esta revisión continua del patrón de normalidad tiene la capacidad de incorporar los nuevos escenarios, si mejoran el proceso previo, y crear un nuevo patrón de referencia.
- Visualización: El sistema de visualización mostrará los datos que han sido definidos dentro del patrón de normalización. Es el sistema el que interacciona con el usuario requiriendo su atención en caso de que la normalidad se haya quebrado, con una alerta visual, sonora y/o digital. El sistema de visualización se ajustará al cuadro de mandos diseñado atendiendo a las necesidades de cada cliente. El dato es personalizado y siempre debe responder a la demanda para la toma de decisiones de cada empresa.
- Mantenimiento del sistema: Inhub monitorizará el correcto funcionamiento del sistema, actuará en caso de fallo y realizará una política continua de la mejora de la calidad.
ÁREAS DE ACTUACIÓN EN SMART INDUSTRY
- Optimización de procesos productivos: El STI analiza el proceso productivo habitual del cliente y lo compara con el proceso productivo inteligente de Inhub. Se abordan los siguientes modelos:
- Análisis de OEE (Overall Equipment Effectiveness) o Eficacia Global del Equipo (EGE) a través de la disponibilidad, rendimiento y calidad de producción.
- Análisis del punto de funcionamiento óptimo en función de las condiciones de contorno.
- Equilibrado de líneas.
- Mejora del lay-out de la empresa.
- Planes de mantenimiento preventivo y correctivo: A través del STI utilizamos la información obtenida de la sensórica y transferida por el EMI para la creación de indicadores y alertas para los servicios de mantenimiento. A partir de este punto Inhub ofrece los siguientes modelos:
- Análisis de MTBF (Mean Time Before Failure) o Tiempo Medio Antes de Fallo (TMAF).
- Análisis de Weibull para la estimación probabilística del fallo.
- Monitorización, desempeño y cumplimiento de los planes de mantenimiento.
- Sistemas de Gestión Energética (SGE): El STI va a permitir analizar la demanda energética de la planta. Va a desagregar la demanda total por áreas, identificando y monitorizando los puntos críticos. Analizamos los datos, creamos modelos de normalidad y tendencias, definimos criticidades y diseñamos alarmas. A partir de este punto Inhub ofrece los siguientes modelos:
- Monitorización de centros de transformación.
- Monitorización de bancos de condensadores.
- Monitorización de sistemas de refrigeración industrial.
- Monitorización de Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) y climatización.
- Monitorización de circuitos de aire comprimido.
- Monitorización de instalaciones fotovoltaicas.
- Monitorización de instalaciones eólicas.